domingo, 22 de junio de 2014

TERCERA SESIÓN

TERCERA SESIÓN

FRASES IMPORTANTES



1. "No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan sus sueños si vosotros no creéis en esos sueños."

2. "No podéis preparar para la vida si no creéis en ella."

3. "No podéis mostrar el camino si estas sentado cerrado o desalentado en las pruebas del camino."

Celestin Freinet


 PENSAMIENTO SISTÉMICO


PETER SENGE

Consultor empresarial norteamericano, nacido en 1947. Se graduó como ingeniero en la Universidad de Stanford, tiene una maestría en Modelación de Sistemas Sociales y un doctorado en Management del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Actualmente es profesor universitario en el MIT, orador en numerosas conferencias y lleva adelante una sociedad para el aprendizaje organizacional.

También es el Presidente de la Sociedad para el Aprendizaje Organizacional (Society for Organizational Learning-SOL), una comunidad global de empresas, investigadores y consultores dedicados al desarrollo de la gente y de sus instituciones.
Sus áreas especiales de interés se enfocan hacia la des centralización del papel de liderazgo dentro de las empresas, de tal manera que se aproveche el talento de la gente para trabajar productivamente hacia objetivos comunes.

QUINTA DISCIPLINA


Este libro logra presentar la complejidad de las organizaciones que orientan su misión a alcanzar la calidad, al tocar profundamente un nervio dentro de la comunidad empresarial y académica e introducir la teoría de las organizaciones abiertas al aprendizaje. De este modo, las organizaciones que prosperarán en el futuro serán “organizaciones inteligentes”, organizaciones que explotarán la experiencia colectiva, talentos y capacidades de cada persona para aprender a cómo triunfar en conjunto. 

ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
Son aquellas en la cual los miembros de una organización aprenden continuamente a pensar positivamente, posicionando aptitudes positivas para generar los resultados deseados, si una empresa logra que su personal adopte aptitudes positivas lograría generar mayor competitividad sostenible y le permitiría mantenerse vive dentro del mundo empresarial.


MODELOS MENTALES

Se enfoca a desarrollar conciencia de actitudes y percepciones, tanto a nivel personal como a nivel grupal, lo cual implica el desarrollo de una escuela que aprende en un marco de libre expresión, en el que los estudiantes hablen, discuten y toman decisiones frente a situaciones del proceso educativo.

PENSAMIENTO SISTÉMICO

Esta propuesta consiste en buscar que las personas hagan un cambio de perspectiva,  destruyendo la idea de que un factor externo es el que causa los problemas e invitándolas a comprender que la responsabilidad de los mismos, es  consecuencia de  los propios actos.

PENSAR EN SISTEMAS 

provee modos de entender los asuntos y/o problemas, a manera de ciclos en la que se pretende producir una metanoía (Desplazamiento o cambio fundamental que se utiliza para retractarse de alguna acción realizada, y corregirla para ejecutarla de mejor manera) que ayuda a percibir las cuestiones  de dos formas:

1. A ver interrelaciones entre las partes, más que cadenas lineales de causas y efectos.

2. A ver los procesos de cambio más que fotografías estáticas.

 PRINCIPIO DE LA PALANCA 

En su dinámica plantea hallar el punto clave donde los actos puedan conducir a mejoras significativas.

ARQUETIPOS 

Es un proceso reforzador o patrones de comportamiento de un sistema, que se repiten permanentemente, por costumbre, y que se ponen en marcha para producir resultados deseados.
Crea un espiral de éxito, pero también genera efectos secundarios inadvertidos  (manifestando un proceso compensador) que eventualmente atentan contra el éxito, a largo plazo.

1.Compensación entre procesos y demora .

2.Límites del crecimiento.

3.Desplazamiento de la carga.

4.Desplazamiento de la carga hacia la intervención.

5.Erosión de metas.

6.Escalada.

7.Éxito para quien tiene éxito.

8.Tragedia del terreno común.

9.Soluciones rápidas que fallan.

10.Crecimiento subinversión

Estos permiten ver Permiten ver la realidad constituida en círculos, ciclos de información visualizados como líneas rectas, en vez de hacer la acostumbrada lectura lineal.

Su propósito es reacondicionar las percepciones para que saber ver el punto de apalancamiento y efectuar el cambio.

LEYES DE LA QUINTA DISCIPLINA

1.Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer.

2.Cuanto mas se presiona, más presiona el sistema.

3.La conducta mejora antes que empeorar.

4.El camino fácil lleva al mismo lugar.

5. La cura puede ser peor que la enfermedad

6. Lo más rápido es lo más lento.

7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.

8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias.

9. Se puede alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.

10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.

11. No hay culpa

OBSTÁCULOS FUNDAMENTALES



1.“Yo soy mi puesto”

2. El enemigo externo

3. La ilusión de hacerse cargo

4. La fijación en los hechos y la parábola de la "rana hervida”

5. La ilusión de que se aprende de la experiencia

6. El mito del equipo administrativo



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MAPA CONCEPTUAL

CODIGO QR

CODIGO QR
JAVIER MAURICIO PARRA PRADA

POWTOON

ESTRUCTURALISMO

REALIDAD AUMENTADA

RECORRIDO TECNOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

LINEA DE TIEMPO: TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN